MI ROSAL 2025 - GANADOR: Oscar A. Quiroz Muzat de Chile y Mención: Patricia Garza Soberanis de México

 

1 comentario:

  1. EL CANTO DE MINERVA

    PINTURA Por: Rafael Mérida Cruz-Lascano
    OVILLEJOS

    I
    ¿A quién le cantas, Minerva?
    a la sierva.

    ¿Cuál el gonéte de seda?
    de leda.

    ¿Y cuáles son los Arcanos?
    hermanos.

    Apolo puso en tus manos
    la diáfana envoltura,
    tu ya Helénica futura
    sierva de leda, hermanos.


    2

    ¿Minerva, canta la ninfa?
    La Linfa.

    ¿Y qué azahares deshija?
    Es la hija.

    ¿Quién es la estirpe de Zeus?
    De Venus.

    Arte bebida de tu sinus
    hace que la sangre hierva,
    en sombra de tierna hierba
    La Linfa, hija de Venus.


    3

    ¿Por cuál ínclito camino?
    Plíntimo.

    ¿Dónde las líneas el nombre?
    Almo.

    ¿De cuál fuente es el Aljofaro?
    Sonoro.

    Fantasía arpegio de oro,
    Bacon te pone de frente
    al Egido fulgurante,
    Plíntimo y almo sonoro.



    4

    ¿Minerva, canta el despido?
    de Cupido.

    ¿Cuál novilunio yo guardo?
    El Bardo.

    ¿Y cuál sílfide te asombra?
    te nombra.

    Minerva, de Edén la sombra,
    de Atenas única deidad
    de cenit cerúleo en verdad,
    Cupido el bardo, te nombra.

    5

    ¿Sufre el nefario de bilis?
    tu filis.

    ¿Quién, tus nundinas, asombre?
    Es tu nombre.

    ¿Quién el confalón enerva?
    Minerva.

    Zeus de lejos observa
    como su letra agiganta,
    Venus tu numen levanta,
    Filis, TU NOMBRE ES MINERVA!
    .
    .
    Dr. Rafael Mérida Cruz-Lascano
    "Hombre de Maíz 2009"
    Guatemala, C. A.
    20 marzo 2009

    MINERVA, EN LA MITOLOGÍA ROMANA: Diosa virgen, ADIOSA DE LA POESÍA, de LA justicia, de la ley, de la victoria y de la sabiduría, ARACNE LA TRANSFORMÓ, COLGANDOLA COMO ARAÑA Y LE COLOCÓ UN GORRO [GONETE DE SEDA] EL TEJIDO DE INERVA PRETENDÍA SER como advertencia a los mortales para no desafiar a los dioses.
    Un ovillejo es una forma poética española de diez versos, creada por Miguel de Cervantes, que consta de tres pareados de pie quebrado (cada uno con una pregunta octosílaba y su respuesta de tres sílabas) y una redondilla final de cuatro versos que recoge esas tres respuestas en su verso final

    ResponderEliminar