Encuentro 25 y 26 Aniversario Agosto 2021
Más de un cuarto de siglo promoviendo Cultura - Convocatoria
A todos los Poetas, Escritores y Artistas Visuales (pintura, fotografía y escultura) miembros de The Cove/Rincón Internacional, así como NO miembros de nuestra organización que deseen participar.
Cada participante podrá hacerlo con una obra en cada categoría, Poesía, Narrativa y Artes Visuales.
PROGRAMA
Gran Apertura Exhibición de Arte Trajes Regionales. Reconocimientos a artistas, miembros de la directiva y patrocinadores. Se anunciará y leerá el poema y la narrtiva ganadoras del Concurso. Entrega del Quiet Hero Award 2020 y 2021. Se invitará a los Quiet Hero Award de años anteriores para que nos acompañen. Programa musical. Traer sus trajes regionales.
Reunión FIU (Florida International University) Lectura y Arte.
Tour de un día, interpretaciones musicales, danzas regionales.
Presentaciones de libro, antología y libro Proyecto Holocausto.
Tour de un día, interpretaciones musicales, danzas regionales.
Presentaciones de libro, antología y libro Proyecto Holocausto.
Más detalles serán anunciados.
Clausura en un Restaurant.
CONCURSOS
POESÍA, NARRATIVA Y ARTES VISUALES
La misma persona puede participar en todas las categorías
Ninguna participación, literatura o arte puede haber sido premiada anteriormente
Los trabajos de Literatura serán incluídos en un ANTOLOGÍA y los Ganadores de Arte Visual, en Portada y Contraportada de la misma, exclusivamente. Además del libro impreso se hará un libro electrónico (e-book).
CONCURSO POESÍA Podrán participar con un poema. Tema: Más de un cuarto de siglo promoviendo Cultura, rimado o no, y con una extensión no mayor a treinta y dos líneas (versos), firmado con seudónimo y en archivo adjunto la PLICA: título del poema, seudónimo, nombre y apellido del autor(a), nacionalidad, domicilio, e mail y número de teléfono. Enviar por correo electrónico a: rinconmar@aol.com Asunto del correo: Concurso Poesía Aniversario.
Fecha límite para el envío de su material en LITERATURA: 12 de OCTUBRE 2020
CONCURSO NARRATIVA Puede participar con un trabajo, mismo tema, máximo 250 palabras, Times New Roman # 12. Nuevamente con su PLICA y al mismo correo. Asunto del correo: Concurso Narrativa Aniversario.
CONCURSO ARTES VISUALES y EXHIBICIÓN Podrán participar con una obra (pintura, fotografía, escultura). De los que exhiban, se elegirán dos obras ganadoras en diferentes categorías. Tema: Más de un cuarto de siglo promoviendo Cultura.
Medidas de pinturas y fotografía lo MÁXIMO es 32 pulgadas de ancho y 28 de alto.
Fecha limite para enviar la foto con la que participan es desde junio 1o. enero hasta OCTUBRE 12, a las 18:00 hrs. Hora de Miami (6pm).
En el caso de los artistas visuales, es requisito presentar la obra, entregarla y recogerla de acuerdo a lo siguiente: El artista deberá entregar la obra directamente en el lugar de la exhibición, lista para montar el __ de Agosto (entre 10:00AM y 5:00 PM) y recogerla el día __ antes de las 5:00PM. En caso de viajar desde extranjero, deben llegar a Miami con anterioridad para entregar su obra en tiempo y forma o no serán aceptados. Cada artista es responsable de llevar y recoger su obra. NO EXCEPCIONES. La Galería descartará las obras no recogidas a tiempo.
-En caso de la escultura, el tamaño debe ser pequeño para que puedan viajar con ella.
Enviar por correo electrónico foto de la obra (buena resolución) con nombre del artista, título, técnica y medidas, año que se hizo la obra a: rinconmar@aol.com Asunto del Correo: Concurso Artes Visuales Aniversario.
- Artistas visuales pueden llevar obras a FIU la noche de reunión el día VIERNES.
PREMIACIÓN
Poesía y Narrativa: Se le dará lectura en la Apertura. Premios: $60 cada una de las dos categorías.
Artes Visuales: Obra ganadora Portada de la Antología y Segundo Lugar la contraportada.
Artes Visuales: Obra ganadora Portada de la Antología y Segundo Lugar la contraportada.
Entrega de Certificado
* Publicación como ganadores en la próxima revista de The Cove/Rincón, blogs, Facebook y algunos otros medios de comunicación.
HOTEL, ALIMENTOS Y TRANSPORTACIÓN VAN POR CUENTA DE CADA UNO
ANTOLOGÍA:Los trabajos que se envíen para los concursos (poesía y narrativa) serán incluídos en una Antología. El libro impreso será entregado (un ejemplar) estrictamente a los asistentes al Encuentro. También se podrá adquirir el libro electrónico (e-book) en linea, con un mínimo costo aparte.
CUOTAS DE REGISTRO Y ANTOLOGÍA
Miembros de todos los países, excepto Latinoamérica $ 55 USD
Miembros de Latinoamérica $ 45 USD
Acompañantes/no participantes $ 35 USD
NO Miembros participantes $ 90 USD NO HABRÁ EXCEPCIONES
COSTO DE PARTICIPACIÓN EN ANTOLOGÍA $ 9 USD -
Ejemplares impresos $ 10 USD c/u. (Si requiere libros adicionales pedirlos con anticipación)
Los e-book, cada uno lo podrá comprar en línea (on line).
Los e-book, cada uno lo podrá comprar en línea (on line).
Incluído en el Registro:
*Descuento especial en la tarifa del hotel y en lugar de 2, hasta 4 personas por habitación. (por confirmar).
*Precio Especial incluyendo desayuno en el costo del tour de un día (por confirmar).
*Presentaciones de libros (enviar foto y título)
*Presentaciones de libros (enviar foto y título)
*Exhibición de Arte pintura, fotografía, escultura
*Actividades artísticas gratuitas, show musicales, danzas
*Antología y Concurso y otros
Fecha Límite Octubre 12, 2020 NO HABRÁ EXCEPCIONES
INFORMACIÓN Marily A. Reyes Tel: (786)799-2660 Cel: (305) 322-6274
e-mail: rinconmar@aol.com
e-mail: rinconmar@aol.com
REGISTRO participantes en Estados Unidos y Miami: Envío cheque a nombre de The Cove/Rincón, al: P.O.BOX 65-4710 Miami, Fl 33265-4710
REGISTRO participantes extranjeros: Vía Western Union, a: Marily A. Reyes -Miami, Florida. También pueden hacerlo vía transferencia bancaria. Informes con Marily.
Compartiendo Recuerdos por cuarentena del virus 4
FLOATERS OF MANY SHAPES DAZZLE MY EYES
- By Alexandra Burroughs (N.Carolina, USA)
As I enter the pool area.
I’ve already used good practices:
Pushed the elevator button with my key;
Placed my fob close, but not touching
On the black square
To open the gate.
I hear their shouts, laughter.
I sit in the shady side, sparsely
populated.
Canadians and ‘Northerners’ always relax
On the sunny side carefully coaching
Their lovely tan to an enviable brown
To rouse the long anticipated,
“Wow, you look fabulous!” from jealous
family,
Friends, and coworkers.
I, retired from living 30 years in South
Florida,
Now hide from the sun.
Too many Mohs treatments
Have mandated my caution.
I wear my sun shirt and straw hat
Into the pool.
The Canadians were invited home
Last week! Covid 19 precautions. A bit
eery now.
It makes room for the young’uns
Scattered poolside. Bouncing around
On rafts and rings, most toss a ball
back and forth.
As their brightly colored devices reach
skyward at sharp angles,
One couple manages to kiss, heads at
water level.
I toss back the ball perched in a bush
By my chaise lounge. Oh, no, will I
catch the virus?!
I enter the shallow area where our
familiar retirees congregate.
We trade stories about plans to go
north,
Some to New England, some to the
Poconos,
During the next few days.
We’ve changed our departure to WNC
From Monday to Sunday.
With our beaches closed, I guess spring
break has arrived in our midst.
SAT WRITES. FAUCI.3.21.20 By Alexandra
Burroughs (N.Carolina, USA)
DR. FAUCI
Short, wiry Dr. Fauci
A face, radiant with facts
Tells the story
Of what to expect,
Gives truth
To a hungry citizenry.
Don’t panic!
Be judicious
In your movements
In your choices.
Keep a six foot distance.
3 Haiku to the topic: Ban on going
out and quarantine. I wrote it today in the morning. All the best from (Vienna) and stay healthy By
Kurt Svatek
quarantine
what you’d like most is now
being a bird
what you’d like most is now
being a bird
you open the door
but only the thoughts
may slip through
but only the thoughts
may slip through
flowers in the park
do they bloom now
only
for the bees?
Compartiendo Recuerdos por cuarentena del virus 3
Deseamos Tu consuelo Por Azucena Farías (México)
¡Padre celestial, tu
Presencia ilumina y sana,
en la tribulación deseamos Tu consuelo,
los corazones angustiados a Ti se
elevan!
Tanta es la pequeñez del ser humano
que no puede defenderse en las
tormentas,
quiere andar sobre las aguas y asirse de
tu mano.
¡Buscamos compasión para el lecho del
enfermo,
le falta el aire que no puede respirar
sin fe,
han flaqueado sus fuerzas,
tiembla de miedo!
En el mar se refleja un para
qué y un por qué,
el mundo está perdido en sombras de la
duda,
Señor, muéstranos Tu amor, muéstranos
tus huellas.
¿Dónde Tu compañía anida, dónde Tu
piedad,
en qué rincón lejano Tu imagen se ha
formado?
tal vez en el cálido rostro de
un hermano…
Marily querida, te envío lo que acabo de
escribir, gracias por brindarnos la oportunidad de ocupar la mente y el
espíritu, que es la salida y la acción para seguir adelante. Mil gracias
por tu maravillosa guía. Dios te guarde y bendiga siempre. Azucena.
25 marzo de 2020
El Cove en Chile ,2005 Por Elías
D. Galati (Argentina)
Pablo en tu tierra amada
nos brindaste un lugar
para que nuestra jornada
fuera brillante, especial
esta legión conformada
por poetas sin igual
que Marily convocaba
en un Cove internacional
para que te homenajeara
y pudieran recordar
que los poetas hablaran
de justicia, amor y paz
LA AMISTAD EN TIEMPOS DEL VIRUS
(con la licencia de Gabriel García Márquez)
El gran orador y político romano
Cicerón (106-43 A.C.) decía: “Amicus certus in re incerta cernitur” (“Los
amigos verdaderos se demuestran en tiempos difíciles”) – No es algo que no
hayamos oído antes – Es experiencia humana.
Los griegos usaban 4 palabras
para definir los afectos humanos: “eros,” el amor personal, el deseo del
encuentro con el otro; “philostorgia,” el amor de los padres por los hijos;
“phylia,” el amor de amistad; y “agape,” el amor radicalmente incondicional,
propio de Dios y de los que aman radicalmente – La “amicitia” de Cicerón se
sitúa en el ámbito de la “phylia” . . .
Cicerón usa la
palabra “certus” – traducida comúnmente como “cierto, verdadero, auténtico” –
para denotar un vínculo más profundo de lo que se entiende hoy en día. Para
Cicerón, y en general, para los grandes pensadores de la antigüedad clásica
(así, Aristóteles en su “Ética Nicomáquea” – “Nadie puede vivir sin un amigo”),
la amistad era algo profundo, íntimo, definitorio de la más auténtica
experiencia humana- La tradición bíblica
judeo-cristiana así lo recoge y lo propone como una gracia especial, como un
evento de transformación que asemeja al ser humano a la misma vida de Dios. Son
conocidas las palabras de Jesús a sus discípulos en la Última Cena: “Nadie
tiene más amor que aquel que da la vida por sus amigos” (Juan 15: 13)
La amistad
auténtica no es cosa de juego – tristemente, la trivializamos, rubricando bajo
este título a aquellos que no son más que conocidos o encuentros efímeros en
nuestra vida. Es difícil trazar la etiología de la verdadera amistad, definir
al “amicus certus” de Cicerón. El origen de la amistad verdadera puede ser tan
diverso como lo es la experiencia humana – Pero, propongo, hay ciertos comunes
denominadores que definen dicha amistad:
Primero: La
amistad auténtica, la verdaderamente profunda, la que cala en lo más íntimo de
nuestra alma, huesos y corazón, desafía todo intento de explicación pragmática
– es irreductible a un argumento lógico – Con lo cual, me apresuro a decir, no
quiero decir que es una vivencia irracional, sujeta a los devaneos de la pura
emoción o la sentimentalidad barata – Las realidades más inefables, más
transcendentales de nuestra vida, son, a la vez, en divina y gloriosa paradoja,
lo más real y a la vez lo más imposible de explicar - ¿Quién puede reducir el
verdadero amor conyugal – que en su manifestación más auténtica, exige amistad
– a la suma de factores empíricamente discernibles: belleza física y
espiritual, inteligencia, sentido del humor . . . ? - Sin duda, puede - ¡y debe! – incluir todo
eso, pero el resultado es inexplicablemente más alto que la suma de sus
factores – Así ocurre con la amistad.
Segundo: La
más cierta y verdadera amistad se forja muchas veces en el crisol del dolor, de
la angustia, de la prueba – y se nutre en esas mismas experiencias – Puede, por
lo tanto, sobrevivir desavenencias, amargas disputas y confrontaciones entre
los auténticos amigos que normalmente darían al traste con todo otro tipo de
relación humana.
Tercero: En
última instancia, hay una “prueba de litmus” que nos permite discernir entre
una amistad inconmovible, recia, íntima, firmemente enraizada en las entrañas
más hondas y definitorias de mi ser, y otras relaciones más casuales – Se trata
de una simple pregunta: “¿Puedo concebir mi vida sin ese amigo? ¿Tendría
sentido mi vida sin él o ella? “ – La amistad de la cual hablan Aristóteles,
Cicerón y Jesús es definitoria de mi realidad humana – No es algo que puedo
perder sin que se conmuevan, se perturben, se subviertan los elementos más
esenciales de mi realidad humana.
Cuarto: Tengo
un “amigo” (¿¿¿???) que me decía de vez en cuando: “Sixto, no lo dudes, si
alguna vez te hace falta mi ayuda, no dudes que si tengo que montarme en un avión
en Los Ángeles a las 3 de la mañana para ir a ayudarte, lo hago.” Lo peor es
que me lo decía cuando me tenía que pedir un favor – un intento barato de, a la
vez, cancelar mi favor, y al mismo tiempo esquivar el decir, simple y
sencillamente, como hacen las personas maduras: “Gracias, Sixto” – Un día me
cansé y le respondía (usando palabras que el respeto y la decencia me impiden
repetir aquí): “¡Esos actos heroicos – balandronadas, en el fondo - no son la
esencia de la amistad verdadera! La amistad más auténtica se despliega en ese
callado, tranquilo, humilde y sencillo “estar ahí” cotidianamente, cuando el
otro sabe que la ayuda no está más distante que una llamada de teléfono . . . ”
¿Qué tiene que
ver esto con la pandemia actual? Pienso yo: ¡qué momento más estupendo para
actualizar esa amistad! – La reclusión impuesta no nos impide una llamada por
teléfono, un email, un texto, sencillo y simple: “Cómo estás?” – No impide, en
estos momentos en que se nos ofrece el tiempo y el espacio para meditar en las
cosas que verdaderamente importan en la vida, en discernir nuestros valores y
pensamientos, quizás entrever que sí, después de todo, nos hace falta, ahora
que tenemos tiempo para pensarlo, un cambio de corazón, lo que los griegos
llamaban “metanoia” y “epistrophe” – cambio radical hacia un corazón más
sensible a la justicia, a la compasión . . . ¡y compartir eso con nuestros
amigos auténticos! - ¿Qué mejor regalo, hacer al amigo partícipe de las
alegrías, angustias y rupturas de nuestra alma? - La amistad en los tiempos del
virus: ¿por qué no?
Compartiendo Recuerdos por cuarentena del virus 2
DÍA DE
LA POESÍA Por Violeta Herrero (Argentina)
En recuerdo de la Poesía; y de mis hijos,
que me llenaron siempre de una especial poesía.
Era la
casa llena de niños y de niñas,
los
propios, los ajenos que del barrio venían
y
jugaban a todo, jugaban y reían.
A veces
los extraño… Se fueron con la vida.
Una
tocaba el piano; el otro, la guitarra,
y el
tercero, muy joven, amó la batería.
Yo
corría de un lado para el otro, creando
acciones,
pensamientos, sueños de la familia.
El
tiempo, cual capullos de luz y de ternura
los
metió en mis costillas, apretados y buenos…
De nuevo
mi añoranza se impregna de dulzura…
Todos
volaron lejos tras llenarme la vida.
Hoy,
veintiuno de marzo, estoy sola contigo,
viviendo
de la Esencia que nos nutre, Poesía.
(Sla,
Cuarentena, S.21 de marzo de 2020, hs. 12:19)
Va, a todos y todas los hermanos y
hermanas del mundo, a través de este hermoso Rincón de amor.
(para pasar la cuarentena)
===========================================================
Por Zabdiel
Calvo (Hialeah, Fl.)
1 El silencio de un hombre puede deberse
a la enquistación de sentimientos vulnerables.
La causa de las antítesis nos hace
condenar injustamente.
Los patrones de nuestra mente nos hacen
elevar supuestamente una justicia que no da el frente. Pido a Dios perdón por
alejarme, por este temor que no conoce la prudencia y el amor.
2
Mi amigo. Yo soy el silencio, tú
simplemente la verdad. No quiero lastimar el frágil tejido de tu piel.
La miel de tu pecho destruye aquello que miente y mata. Eres verbo y
canción amor y duda lealtad fidelidad. La vida ha tratado de destruirte pero lo
que ha conseguido es hacerte crecer. En mi condición cada vez más cerca de
Dios, te diviso en tu inmensidad.
SUEÑO Por María del Pilar Martínez (México)
¡Que paz! solo turbada
por un pajarillo entre las ramas,
El ruido del viento en la ventana
y el silbido de un tren allá a lo lejos.
El sueño se esconde bajo el párpado
sin mi consentimiento....
¡No quiero dormir ahora!
Mi sueño es VIVIR...
Déjame respirar el movimiento,
en esta soledad que acerca los recuerdos
y hace renacer los días muertos.
De mi nueva
producción(REGALOS)
Algo para recordar- Por Delia Marina Sanchez Marzo/2020 (Palm Bch, Fl.)
Esta noche no hay silencio, Pues un concierto de ranas
a decidido deleitarme con una música
celestial y acompasada,
al derredor de mi ventana oscura en una
selva mágica llamada Amazonas.
Todo en ella es sorprendente y
hechizado.
Las ranas en la noche cantando serenatas
Y los grillos más tarde que con sus
saltos
hacen de las ramas un sonido de un
desconocido instrumento.
y si abro los ojos, los cocuyos me
alumbran a través de la ventana
y el sonido de no sé cuantas criaturas
que hacen de la noche el día.
Duermo poco en la noche, pero el
espectáculo
es magnificente y hechizado como cuento
de hadas,
de donde no se desea salir jamás.
Pero el día también lo es; las exóticas
flores,
hacen de mis ojos jardines coloridos, un
inolvidable
espectáculo de amor.
Entonces mi imaginación empieza a volar
Y a transportarme a lugares mágicos y
esplendorosos;
la belleza de las flores y el placentero
amanecer
con encantadores arreboles, hacen que mi
musa fluya como bello enjambre de
golondrinas.
======================================================================
CALLE OLLEROS
(Letra de Tango) Por Amanda
Patarca (Argentina)
Olleros es mi
pasado, Inés, Fernando, Pichín,
Belgrano, la
casa grande que cobijaba mis sueños.
Cada uno por
su lado, Sara, Mochi, ¡Cuánta gente!
Y que alegría
tremenda, cuando se los vuelve a ver.
Filomena, don
Albino, ventanita del silencio…
Hoy me sentí
poderosa. No quise, pero lo hice:
Derramé mis
emociones sobre el boulevard de pitas.
Caminé por
sobre ellas, escuchando sus chasquidos.
También
pisotee barquillos hechos con harina y miel
recordándome
que hay cosas, que a pesar de lo dispuesto,
por más que ya
se hayan muerto, consiguen permanecer.
Hoy me adueñé,
nuevamente, de aquel perfume a violeta,
del murmullo
de palomas; de aquel muro y de esa reja,
la que está
junto a la Iglesia, la Abadía, oscura y vieja
la que en
canto gregoriano al implorar me bendice
sirviendo como
testigo de mi nostalgia ambulante.
Hoy sentí cómo
a mi barrio lo transportaban mis venas.
Mil imágenes
serenas se esforzaron por crecer.
Y, allí supe,
que Belgrano, perdido por algún tiempo,
no fue que
brilló al morir; brilló en su renacimiento.
Compartiendo Recuerdos por cuarentena del virus 1
MEJOR QUE ESTO, NO PUEDO AGREGAR NI UNA
PALABRA MÁS.
Enviado por Batsheva
Forn (Miami) Publicado por el Padre
Álvaro Sáenz
¿Quién ha dicho esas historias?,
¿que el Cristo este año no sale?,
si está vestido de blanco,
de azul, en los hospitales...
¿Quién dice que el Nazareno
no puede hacer penitencia,
si están todos atendiendo
a enfermos en las urgencias?
¿Cómo que Jesús Caído
no saldrá el Miércoles Santo?
Mírale tú en nuestros médicos
que caen rendidos, exhaustos,
con humildes cireneos
ayudando a cada paso:
celadores, enfermeras, administrativas,
codo a codo, sin descanso.
Igual que en la Borriquita
pasó Jesús por la tierra,
nuestros héroes camioneros
pasan las noches en vela
para abastecer mercados
de barrio, farmacias, tiendas...
Ejército, Guardia Civil, Policía,...
patrullan calles desiertas,
y no están con sus familias
sino cuidando a las nuestras.
Y lejos de las ciudades,
Jesucristo está doblado sobre los surcos
de tierra,
se hace a la mar en un barco,
tiende cables, cava pozos
o pastorea el ganado.
Nadie diga que el Señor
no está en las calles presente,
cuando en las Iglesias solitarias
los Sacerdotes celebran Misa
diariamente.
Nadie diga que el Cautivo
no va a salir este año, mientras haya
una voz buena
llamando al que está encerrado.
Nadie diga que el Gran Poder
no va en su anda,
cuando tantas vidas orantes
se ofrecen y aman.
Con cansancio en la mirada,
con buen humor, sin fallarnos,
también Cristo está presente
en cualquier supermercado,
reponiendo estanterías
o a pie de caja cobrando.
Jesús viene en un camión
de blanco y verde pintado,
recoge nuestros desechos
y se va sin ser notado.
Cuando veo a tanta gente
que a los suyos ha enterrado,
siento que también salió
la Piedad del barrio bajo,
la Virgen de las Angustias
con su Hijo en el regazo.
Y aunque a todos nos asuste
el pasar por el Sepulcro,
ahí está la fortaleza
de Aquel que ha vencido al mundo.
Tal vez no haya procesiones
con imágenes talladas
pero ya ves, Cristo sale
al encuentro de tu alma,
en mil rostros escondido,
sin cirios y sin campanas.
Que aunque no haya procesiones
por España en primavera,
seguirá oliendo el incienso
que pone su gente buena.
El amor salta las tapias,
el corazón no se encierra;
será una "Semana Santa"
más que nunca, y verdadera.
Proyecto Holocausto - Tercer Conferencia - Mayo 30, 2019
Proyecto Holocausto - Segunda Conferencia - Mayo 17, 2019
Suscribirse a:
Entradas (Atom)